Icono del sitio SIGPAC

SIG oleícola español

Sig oleícola - olivar

Aunque en su momento tuvo su origen en el sector oleícola, el SIGPAC actual funciona de forma global y se dedica, principalmente, al control de las ayudas de la PAC.

Qué es el SIG oleícola español

Hoy en día el SIG oleícola español se denomina SIGPAC y es un sistema de Información Geográfica.

Ya no solo está destinado a su uso en el mundo del olivar, para controlar la superficie de olivos en los campos españoles, sino que le sirve a cualquier agricultor de todos los tipos de cultivo, ganadero e incluso propietario de tierras, para la presentación de las ayudas agrícolas de la Política Agraria Común, más conocida por sus siglas, que son PAC.

Objetivos actuales de SIGPAC

SIGPAC, a día de hoy, es una herramienta de registro gráfico de la veracidad agrícola en todo el territorio europeo. Por su calidad, se puede emplear para cerciorar las realidades de cualquier tipo de actividad que tenga lugar sobre el territorio.

No solo nos referimos a realidades agrícolas. O ganaderas. Nos estamos refiriendo a actividades relacionadas con el sector de la construcción o el sector industrial. Sin olvidarnos del catastro, para el que SIGPAC sirve de gran apoyo como base gráfica.

Objetivos del SIG oleícola

Por contra, los objetivos del SIG oleícola eran mucho más limitados. En sus orígenes, el SIG oleícola se dedicaba exclusivamente para el control del olivar.

En aquellos comienzos, esta herramienta GIS únicamente mostraba ortofotos, en formato raster y datos del catastro, estos mostrados en formato vectorial.

Además, este sistema estaba limitado a las provincias que contasen con olivares en sus delimitaciones territoriales, por lo que no estaba disponible en las comunidades autónomas para las que no hubiera este tipo de plantaciones agrarias.

Cómo acceder al SIG oleícola

Para visitar el SIGPAC, antes llamado «SIG oleícola», de tu comunidad autónoma en España, puedes dirigirte a nuestra página de inicio, donde encontrarás enlaces a todos los visores:

SIG Oleícola español Castilla La Mancha

Aunque el propietario de este sistema es el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las Comunidades Autónomas y sus consejerías financian este proyecto, al igual que la Unión Europea.

Por eso, podemos encontrar a día de hoy SIGPAC en todas las comunidades.

Y si, en concreto, quieres visitar el visor de Castilla La Mancha, puedes hacerlo desde aquí:

SIGPAC en PDF

Por otro lado, la información obtenida en esta aplicación puede descargarse en formato PDF, con el fin de no perder calidad en la imagen y ampliar en extraordinarias dimensiones.

SIG oleícola español andalucía

SIGPAC oleícola

El SIGPAC es el «padre», el antecesor del antes conocido como SIG oleícola, pues era un sistema de información geográfica oleícola, es decir, una herramienta informática dirigida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de la época y ponía a disposición de todo el mundo los informes, de manera que facilitaba las consultas de las parcelas catastrales oleícolas.

Había que escoger la provincia, el municipio y el polígono catastral que quería consultarse y si por ejemplo no quería seleccionarse ningún polígono, sino todo el término municipal, debía dejarse el campo del polígono con ceros (000).

Ortofotos: cómo se tomaron

El vuelo aéreo se realizó desde un avión en el que se montó una cámara apuntando hacia abajo, obteniendo una ortofoto. La imagen se georreferenció mediante un sistema de referencia externo que permitió posicionar la imagen correctamente. La imagen se georreferenció mediante el GPS (Sistema de Posicionamiento Global) y se colocó en un formato de archivo vectorial digital.

El siguiente paso fue crear la parcela catastral mediante la función «Segment Contour» de ArcGIS. A través de esta función se puede obtener la parcela catastral mediante una curva poligonal. Esta curva se calcula mediante un proceso de promediación a lo largo del contorno del terreno. El valor medio del contorno se obtiene dando los pesos.

Cómo se delimitaron los olivares

De este modo, los olivares se delimitaron con una forma poligonal.
El análisis de las imágenes se realizó con el SIG ArcGIS 10.1. Las imágenes fueron georreferenciadas y se eligió una proyección con las coordenadas UTM.
A través de los centroides de las parcelas, se calculó la altitud media. Además, se determinó el porcentaje de pendiente.
En función del número de olivos por hectárea, los olivares se clasificaron en cuatro categorías: baja, media-baja, media-alta y alta densidad.

Los olivares se agruparon de la siguiente manera:

El SIG se ha presentado por primera vez en el marco del Censo Internacional del Olivo (CIO). Este censo ha sido realizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con la colaboración del CIO.

El censo se realizó en las provincias de Almería, Badajoz, Cáceres, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Zaragoza entre el 30 de diciembre de 2008 y el 31 de diciembre de 2009.

En este censo, el SIG fue presentado a los participantes en la reunión de la Comisión Nacional del Censo Internacional del Olivo en la que participaron representantes de las provincias de Cáceres, Córdoba, Jaén, Huelva y Zaragoza.

Los resultados obtenidos de este recuento se utilizan para generar una población de olivos estimada, a partir de la cual se calcula el número de olivos presentes en el municipio.

El proceso se repite cada año y las bases de datos se actualizan anualmente.

Resultados y planes de futuro

Una vez obtenidos los datos, se analizan y se comparan con los datos del registro de olivos, que actualiza cada año la Asociación Nacional de Olivicultores. Además, los datos se comparan con los del año anterior.

Los datos obtenidos se almacenan en las bases de datos territoriales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de la Asociación Nacional de Olivicultores, que se actualizan anualmente.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha analizado los datos anuales obtenidos del olivar.

El uso de este software permite contar el número de olivos en la imagen y calcular los olivos por hectárea, lo que supone una forma más precisa de estimar la producción. Este sistema se ha probado durante los últimos cuatro años en Italia y actualmente se utiliza tanto en el seguimiento de la producción nacional como en el proyecto europeo OLIVE PLUS, coordinado por el Consejo Nacional de Investigación (CNR) para el Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales.

El uso de imágenes por satélite en el sector oleícola, combinado con el uso de imágenes aéreas, es también muy importante. Como ejemplo, la siguiente figura muestra el uso de imágenes por satélite para evaluar la extensión de los olivares en la región de Calabria, en el sur de Italia.

Puntos clave en el desarrollo de las aplicaciones:

6.4.6.2.1. Submuestras para el registro de olivos

El registro de olivos es una submuestra del mapa oficial. La submuestra se envía al Ministerio para que la Dirección General de Asuntos Rurales la evalúe. El Ministerio encarga a un topógrafo que determine los olivos de la submuestra y certifique el número de olivos de la zona.

6.4.6.2.2. Declaración de cultivo

En la declaración de cultivo (formulario 001/CPR) debe declararse una muestra del 10% de los olivos. Esta muestra es extraída por el ayuntamiento y la información se envía al Ministerio, que la remite a la Dirección General de Asuntos Rurales para cotejarla con datos oficiales de otras administraciones públicas que elaboran datos conjuntos.

Salir de la versión móvil