Visor SIGPAC Cantabria

Cantabria
La comunidad cantábrica tiene como capital la ciudad de Santander. Otras ciudades importantes en esta comunidad autónoma y que tienen bastante peso en la economía de Cantabria son:
Castro Urdiales | Torrelavega |
Laredo | San Vicente de la Barquera |
Santoña | Santillana del Mar |
🗺️
¿Qué es el SIGPAC?
SIGPAC es una enorme central de recogida de datos determinado por su formato de imagen de todas las zonas que han declarado agricultores y ganaderos que están dentro de cualquier régimen de ayudas. Los visores SIGPAC facilita una ubicación exacta además de los datos catastrales.
Sus destinos más importantes son la ubicación geográfica y llevar un exhaustivo seguimiento sobre las ayudas y fondos destinados a favorecer desarrollo rural por la UE.
Pese a que como ya hemos comentado, hablamos de un ámbito europeo, específicamente en España se halla un cuerpo regulador adjunto al Ministerio de Agricultura y entidades competentes que se corresponden con cada comunidad autónoma, que son específicamente encomendadas a continuar y poner al día el método.
🎯
Para qué sirve el SIGPAC
El SIGPAC te facilita:
- Pasar controles por satélite (monitorización): como se puede ver si realmente hay actividad agraria en cada parcela gracias a las imágenes del satélite Sentinel.
- Presentar tu solicitud PAC con planos y superficies ya dibujadas.
- Evitar errores o que te pidan aclaraciones: el sistema ayuda a comprobar que lo que declaras coincide con la realidad.
🖥️
Cómo funciona el SIGPAC de Cantabria 2025
Cantabria no tiene un visor distinto del visor nacional, como es el caso de otras comunidades autónomas. Por lo que para acceder al servicio de SIGPAC debe hacerse desde la propia web del Ministerio de Agricultura MAPAMA. Puedes entrar a través de este enlace. Eso sí, el Gobierno de Cantabria dispone de un Visualizador de información geográfica propio al que se puede acceder desde aquí.
Usos SIGPAC Cantabria: ¿Para qué puedo utilizar el visor?
El Visor SIGPAC es la herramienta que necesitas. Es una página web que funciona en el ordenador o en el móvil, y te permite:
- Ver tus parcelas sobre fotos aéreas actualizadas.
- Consultar toda la información de cada recinto.
- Dibujar tus propios croquis y sacar informes en PDF para presentar en la PAC.
- Ver datos de las dos últimas campañas.
Solo tienes que entrar al visor, buscar tu zona y pinchar en las parcelas que son tuyas. Así podrás comprobar los datos que tiene el sistema antes de hacer tu solicitud PAC, y corregirlos si hace falta.
El Visor SIGPAC: el mapa online
A diferencia del resto de comunidades autónomas de España, que tienen un visor único para esta aplicación, el gobierno de Cantabria propone el uso del SIGPAC a través de una web compartida con otros servicios que comparten la base del mapa de la comunidad como punto de partida.

Parcelas en el SIGPAC de Cantabria
SIGPAC Catastro Cantabria
El catastro virtual se puede visitar desde el mismo enlace de la parte de arriba de esta web, el cual también enlaza con el programa del SIGPAC.
Más sobre el programa del Gobierno de Cantabria
Con SIGPAC, Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, puedes buscar geográficamente cualquier zona dedicada al sector primario aparte del régimen de ayudas que se hubiera solicitado, tanto por la parte de terreno que se cultive o se dedique a la producción ganadera.
Dentro de las áreas que puede acotar, también se encuentran las determinadas a cultivos herbáceos, nitratos o montanera.
Este programa está formado por imágenes aéreas, también conocidas como ortofotos, que permiten una delimitación eficaz de cualquier parcela a través del visor SIGPAC.
SIGPAC comenzó a funcionar a través de la legislación europea y su alcance sobre la observación geográfica es tal, que cada estado miembro de la Unión Europea debe trabajar con un sistema de SIGPAC diferenciado.
🌾Objetivos: a quién va dirigido este visor
• Para empresas y autónomos del sector primario: el SIGPAC es una herramienta que permite su misión de cara a los organismos de las Comunidades Autónomas.es un diseño sencillo, con una interfaz muy instintiva que faculta con asequibles datos buscar cualquier lugar dentro del SIGPAC de tu país.
• Para la Administración: llevar a cabo comprobaciones sobre las comunicaciones, recolectar una importante cuantía de datos en poco periodo de tiempo, detección instantánea de inexactitudes, impresión de datos para soporte fehaciente.
• Para agricultores y administraciones: Favorecer las inspecciones sobre el terreno, activando la ubicación de propiedades y potenciando la confección de visitas rápidas tanto en los controles físicos como de detección telemática.
🌱 Cambios recientes con la nueva PAC (2023-2027)
Con la reforma de la PAC, el SIGPAC ha añadido algunas novedades importantes:
- Nuevas capas en el mapa: pastos comunales, arroz y algodón tradicionales, franjas de protección junto a ríos y lagos, olivar en zonas con desventajas, y bancales (terrazas en laderas).
- Un nuevo valor llamado CSP (Coeficiente de Subvencionabilidad de Pastos), que sustituye al antiguo CAP y tiene en cuenta el tipo de vegetación.
- Información sobre en qué región estás para calcular la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad (ABRS).
⚖️ Uso de la información del SIGPAC (lo básico)
La información del SIGPAC es pública y puedes usarla libremente, porque está bajo una licencia abierta (Creative Commons BY 4.0).
Eso sí, hay dos tipos de datos:
- Capas HVD (de alto valor): por ejemplo los recintos, los elementos del paisaje y las líneas de cultivo declarado.
- Capas no HVD: otras capas que tienen condiciones más específicas de uso.
En resumen: puedes consultar los datos en el visor SIGPAC, descargarlos y reutilizarlos, siempre que respetes esas condiciones de licencia.
El SIGPAC puede parecer complicado, pero en realidad es un mapa interactivo que te ayuda a saber qué tiene registrado la administración sobre tus tierras, y con el que puedes preparar sin líos tu solicitud de ayudas PAC.
Si los datos no están bien, pide su corrección cuanto antes: recuerda que la responsabilidad de que la información sea correcta es tuya.