Visor SIGPAC Castilla-La Mancha

Provincias de Castilla La Mancha
Las provincias de la comunidad castellanomanchega son:
Toledo | SIGPAC Toledo |
Guadalajara | SIGPAC Guadalajara |
Albacete | SIGPAC Albacete |
Ciudad Real | SIGPAC Ciudad Real |
Cuenca | SIGPAC Cuenca |
Cómo funciona el SIGPAC de Castilla La Mancha 2020
Usos SIGPAC CLM: ¿Para qué puedo utilizar el visor?
Datos identificativos
Solicitud de modificación del SIGPAC
Alegaciones, incidencias
Modificación
Actualizaciones 2020
Códigos de municipios
Mapa SIGPAC
Parcelas en el SIGPAC
El programa según el dispositivo desde el que lo estás viendo
Versión ligera, HTML5
Descarga de datos
Descarga del programa para sistemas operativos como Android, iOS o Mac
Manual del programa… próximamente adjuntaremos un enlace directo para que puedas acceder a él.
Catastro castellanomanchego
SIGPAC Catastro Castilla La Mancha
Más sobre el programa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Visor SigPac Castilla-La Mancha
Con el SIGPAC, Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, podrás buscar geográficamente cualquier zona dedicada a la agricultura y/o a la ganadería aparte del régimen de ayudas que se esté recibiendo, tanto por el territorio que se cultive o se destine a la producción ganadera.
Entre las áreas que puede encuadrar, se incluyen las determinadas a cultivos herbáceos, montanera o nitratos.
Este programa está formado por fotografías aéreas, también llamadas ortofotos, que posibilitan una delimitación eficiente de cualquier terreno a través del visor SIGPAC.
El visor de SIGPAC se puso en marcha a través de el reglamento europeo y su alcance sobre la inspección geográfica es tal, que cada estado miembro debe contar con un sistema de SIGPAC nacional.
¿Qué es el SIGPAC?
En definitiva, SIGPAC es una gran central de de datos determinado por su formato de imagen de todas las parcelas que han declarado agricultores y ganaderos que están dentro de cualquiera de los regímenes de ayudas. Los visores SIGPAC permite una ubicación exacta y los datos catastrales.
Sus funciones principales son la determinación geográfica y marcar un riguroso seguimiento sobre las ayudas y fondos destinados a favorecer desarrollo rural por la Unión Europea.
Pese a que como ya hemos comentado, estamos hablando de un espacio europeo, concretamente en España hay un cuerpo reglamentador anexo al Ministerio de Agricultura y entes competentes referentes a cada comunidad autónoma, que son realmente comprometidas con continuar y renovar la estructura.
Objetivos
• Para empresas y autónomos del sector primario: SIGPAC es una herramienta que permite su ocupación de cara a las instituciones públicas. Éste es un planteamiento fácil, con una interfaz muy intuitiva que permite con directos datos localizar cualquier zona dentro del SIGPAC español.
• Para la Administración: realizar seguimientos sobre las comunicaciones, recoger mayor cantidad de datos en poco lapso de tiempo, detección rápida de inexactitudes, acuñación de datos para soporte evidente.
• Para administraciones y agricultores: Posibilitar las inspecciones sobre el terreno, estimulando la localización de parcelas y potenciando la realización de inspecciones rápidas tanto en los controles presenciales como de detección telemática.