En este artículo aprenderás cómo conseguir utilizar el visor IDECyL para obtener unos resultados óptimos en tus trabajos con mapas, ¡en unos minutos! Es muy sencillo de utilizar, gratis y en este blog te enseñamos paso a paso cómo manejarlo.
Antes de meternos de lleno con el tutorial, conviene hacer un repaso de lo que son los servicios IDE a nivel nacional de España y por qué son tan útiles. Si los conoces, puedes pasar directamente.
¿Qué es una IDE?
Una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) es como una gran biblioteca digital de mapas y datos geográficos. Reúne en un mismo sistema distintos recursos —catálogos, servidores, programas, aplicaciones o páginas web— que almacenan y muestran información como mapas, fotos aéreas, imágenes de satélite o nombres de lugares. Todo está disponible en Internet y funciona con normas comunes que permiten que los distintos elementos “hablen” entre sí. Así, cualquier persona puede acceder a esta información desde su navegador y combinarla de la forma que necesite.
Por qué una IDE de Castilla y León
Las IDE de las comunidades autónomas son plataformas que cada región de España gestiona para organizar y compartir su información geográfica. Ejemplos de ello son la IDE de Andalucía, IDEAragón o la IDE de Madrid, entre las que podemos incluir la IDE de Castilla y León. A través de estas herramientas, ponen a disposición del público datos, descripciones y servicios relacionados con su territorio, siguiendo las directrices marcadas por la IDE de España (IDEE), coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Cómo usar la IDECyL
Entra en la web oficial de IDECyL y sigue estos pasos:

Seleccionar el fondo del mapa
En la margen superior izquierda tenemos un desplegable desde el que podemos cambiar la vista del mapa. Hay tres tipos de fondo: «mapa», «imagen» y «sin fondo». Podemos elegir el que más se ajuste a nuestras necesidades:

Escribir el nombre del municipio de Castilla y León
Para facilitarnos el trabajo, podemos utilizar el buscador incorporado en la parte superior del mapa para localizar el municipio o parte del callejero que estemos buscando.

Además, si hacemos clic en el botón de los filtros, podremos elegir si buscar Municipios CyL, Hoja de mapa CyL o CARTOCIUDAD. Lo puedes ver en el siguiente ejemplo:

Menú de IDECyL: donde puedes editar el mapa para adaptarlo a tus necesidades
Si desplegamos el MENÚ, encontraremos, señaladas de color rojo, cuatro opciones: Capas, Búsqueda, Utilidades y Apps
Vamos a explicar la primera de ellas, que es la de Capas.
En gris, veremos los apartados de Directorio, Añadir otros mapas y Capas cargadas.
Empezando por esta última, en el apartado de Capas cargadas, encontramos los nombres de las poblaciones, de las provincias, carreteras, ríos y embalses y puntos de interés que ya han sido cargados por defecto y que, por tanto, ya podemos ver en nuestro mapa. Si alguno de ellos no nos interesa, lo podemos desmarcar. También podemos cambiarle la opacidad para que se vea más transparente, como hemos hecho en el siguiente ejemplo con la capa de los contornos de las poblaciones de Castilla y León, para que el color rojo resalte menos sobre la población:

Haciendo clic sobre el pincel podremos cambiar algunos estilos de la capa (colores o formas en las que se muestra nuestra capa seleccionada), y haciendo clic sobre la «i» obtendremos información sobre cómo descargar la capa.
Si nos dirigimos al apartado de Búsqueda, encontraremos tres opciones. En la primera de ellas, que es la de Temática, utilizaremos los desplegables si lo que queremos es que se aplique una nueva capa sobre el fondo de nuestro mapa para que resalte la zona que deseamos que se vea en nuestro mapa. En las opciones de Coordenadas y Catastro, podremos hacer lo mismo, pero indicando otros datos que dispongamos para resaltarlos en nuestro mapa.

En el apartado de Utilidades, disponemos de las herramientas para hacer mediciones, trazar el gráfico del perfil topográfico o medir un área de influencia. Cada uno de estos apartados cuenta con una serie de controles para poder realizar nuestros cálculos. En el siguiente ejemplo, podemos ver las utilidades del área de Medición, entre las que se encuentran:
- Medir distancias
- Medir áreas
- Borrar todas las mediciones tomadas
- Borrar la medida seleccionada

Para trazar el gráfico del perfil topográfico, tras haber seleccionado la herramienta podemos hacer clic en dos puntos del mapa, entre los cuales el programa trazará una línea recta y nos indicará su distancia. Y en el menú de la derecha podremos ver el gráfico del perfil topográfico ya calculado. Tenemos las opciones de copiarlo como imagen o descargarlo para nuestro uso particular.

Ya por último, en el apartado de APPs veremos otros servicios relacionados con este visor de la Junta de Castilla y León:

Información complementaria
La Junta renovó en 2021 el visualizador de mapas de la IDECyL
En 2021, la Junta de Castilla y León puso en servicio una versión renovada del visualizador de mapas de la Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León (IDECyL), con el objetivo de mejorar su usabilidad y ofrecer una experiencia de navegación más intuitiva para todos los usuarios.
La actualización se desarrolló sobre una infraestructura basada en software libre, utilizando Postgre/PostGIS para el almacenamiento de datos geográficos y Geoserver para la publicación de servicios web, conforme a los estándares del Open Geospatial Consortium (OGC). Además, se integraron herramientas de código abierto como AngularJS, OpenLayers y GDAL/OGR, lo que permitió crear una plataforma más robusta y flexible.
El nuevo visualizador incorporó funcionalidades avanzadas como la comparación de mapas en doble ventana, la obtención de perfiles topográficos dinámicos, la representación de áreas de influencia y la posibilidad de añadir servicios web y ficheros vectoriales, entre otras. Estas mejoras facilitaron el acceso tanto a usuarios técnicos como al público general, consolidando a la IDECyL como un servicio público de referencia en el ámbito geoespacial.
Otros servicios de mapas que ofrece la Junta de Castilla y León
- Catálogo de Información Geográfica, a través del software Geonetwork
- Visualizador del Sistema de Información Urbanística de Castilla y León (SiuCyL).