SIGPAC La Rioja

Visor SIGPAC La Rioja

Visor SIGPAC La Rioja

SIGPAC La Rioja

La Rioja

La Capital de La Rioja es Logroño. Otras ciudades importantes de la comunidad autónoma riojana son:

CalahorraSanto Domingo de la Calzada
HaroAlfaro
NájeraArnedo

Cómo funciona el SIGPAC de La Rioja 2025

🗺️ Usos del SIGPAC en La Rioja: ¿Para qué puedo utilizar el visor?

El visor SIGPAC no es solo un mapa bonito: es una herramienta práctica que te puede ahorrar tiempo, papeleo y errores cuando trabajas el campo o llevas ganado.
Aquí tienes los principales usos que le puedes dar si trabajas en La Rioja:

🌱 AGRICULTURA

  • Ver tus parcelas agrícolas tal y como están registradas: podrás comprobar cuántas hectáreas tienes dadas de alta, y qué uso figura en cada recinto (viña, cereal, almendro, barbecho, etc.).
  • Preparar tu solicitud PAC: antes de declarar, revisa que las superficies y usos coinciden con lo que tienes realmente plantado. Así evitarás sanciones o recortes.
  • Planificar nuevas plantaciones: por ejemplo, si estás pensando en poner viñedo nuevo en la zona de San Vicente o cereal en la Rioja Baja, puedes medir superficies exactas y ver cómo están delimitadas las fincas.
  • Solicitar cambios en el SIGPAC si ves errores, como una parcela de viña que aparece como “matorral” o una superficie mal medida.

📌 Ejemplo real: un viticultor de Haro entra al visor, localiza su polígono y ve que una parcela de 0,80 ha aparece como “secano” cuando en realidad lleva años de viña. Pide una corrección y evita problemas en la PAC.

🐑 GANADERÍA

  • Comprobar los pastos que tienes disponibles para declarar en la PAC, sobre todo en zonas de montaña (Sierra de la Demanda, Cameros…).
  • Saber cuánta superficie subvencionable tienes: el visor muestra el Coeficiente de Subvencionabilidad de Pastos (CSP), que indica cuánta superficie cuenta realmente para ayudas.
  • Planificar rotaciones de pastoreo: si gestionas varios pastos comunales, puedes ver su extensión y ubicación exacta.

📌 Ejemplo real: un ganadero de Cameros revisa los pastos comunales que usa con su rebaño de ovejas y comprueba si hay suficiente superficie subvencionable para su número de animales.

🗺️ MAPA

  • Medir distancias y superficies fácilmente, por ejemplo para saber cuántas hectáreas tienes en total o para preparar cercados, riegos o caminos.
  • Consultar fotos aéreas actualizadas de tus fincas y alrededores. Esto es útil para ver cómo han cambiado los cultivos con los años o si hay caminos, regatas o construcciones nuevas cerca.

📌 Ejemplo real: un agricultor de Alfaro mide la superficie real de una parcela que quiere arrendar para saber si le compensa sembrarla de cereal.

🧩 VISOR DEL CATASTRO

  • Comprobar que los límites catastrales y los recintos SIGPAC coinciden. A veces no cuadran exactamente, y conviene saberlo antes de hacer gestiones.
  • Ver la referencia catastral de cada parcela, que es un dato que suelen pedir para muchos trámites (subvenciones, seguros agrarios, contratos…).

📌 Ejemplo real: un agricultor de Nájera entra al visor SIGPAC y, al pinchar su parcela, ve la referencia catastral para adjuntarla en un contrato de arrendamiento.

💡 Consejo: Aunque necesites la ayuda un técnico para hacer la PAC, entra tú también al visor de vez en cuando. Solo tardas unos minutos y te ayuda a tener tus parcelas bajo control, sin sorpresas.

Cómo utilizar SIGPAC

Te explicamos los pasos a dar para ver tus recintos en SIGPAC y realizar croquis. Podría ser de mucha utilidad a la hora de presentar la PAC, por si encuentras errores. Además, adjuntamos una infografía para que puedas guardarla y tener la información siempre a tu alcance.

Cómo utilizar SIGPAC. Pasos a seguir
  1. Entra en el visor de SIGPAC La Rioja a través del navegador que utilices normalmente para ordenador o smartphone (Chrome, Edge, Firefox,…)
  2. Busca tu parcela seleccionando: Provincia / Municipio / Polígono / Parcela
  3. Ver los recintos SIGPAC: haz clic encima de tu parcela
  4. Hacer un croquis utilizando la herramienta «croquis» y genera el informe
  5. Si hay errores, pide una modificación SIGPAC antes de presentar la PAC

Descarga del programa

Si utilizas el visor desde un dispositivo con conexión a internet, no necesitas instalar ninguna aplicación. Basta con seguir el enlace arriba indicado para acceder al visor del SIGPAC.

Si deseas instalar la aplicación con el fin de ahorrar datos de conexión a internet, también puedes hacerlo, siguiendo el enlace de descarga del sistema operativo utilizado por tu smartphone o tablet, como pude ser Android, Mac o iOS.

El tema descargas es una apuesta novedosa del Ministerio de Agricultura y el resto de organismos de las comunidades autónomas, con el fin de mejorar el nuevo visor y hacerlo más usable que las versiones anteriores.

Más sobre el programa del Gobierno de La Rioja

La Rioja SigPac visor

A través del SIGPAC, Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, se puede observar geográficamente cualquier zona dedicada al sector agrícola y ganadero sin tener en cuenta del régimen de ayudas que se hubiera solicitado, tanto por la tierra que se cultive o se destine a la producción ganadera.

Dentro de las zonas que puede acotar, también se incluyen las determinadas a cultivos herbáceos, nitratos o montanera.

Esta aplicación web está formada por un conjunto de imágenes captadas desde el aire, también llamadas ortofotos, que facilitan una búsqueda eficiente de cualquier parcela a través del visor SIGPAC.

El sistema SIGPAC comenzó a funcionar a través de el reglamento europeo y su alcance sobre la comprobación geográfica es tal, que cada estado miembro de la Unión Europea debe trabajar con un sistema de SIGPAC nacional.

¿Qué es el SIGPAC?

En definitiva, SIGPAC es una gran base de de datos singularizado por su formato de imagen de todas las zonas que han declarado agricultores y ganaderos que están dentro de cualquier régimen de ayudas. Los visores SIGPAC facilita un emplazamiento exacto y los datos catastrales.

Sus cometidos principales son la determinación geográfica y marcar un riguroso control sobre las ayudas y fondos dedicados a favorecer desarrollo rural por la Unión Europea.

Pese a que hablamos de un espacio europeo, concretamente en España tenemos un cuerpo reglamentador subordinado al Ministerio de Agricultura y entes competentes referentes a cada comunidad autónoma, que son realmente encomendadas a continuar y poner al día el método.

Objetivos

• Para miembros del sector primario: SIGPAC es una utensilio digital que ayuda a su labor de cara a las administraciones. Éste es un diseño sencillo, con una interfaz muy instintiva que facilita con directos datos localizar cualquier recinto dentro del SIGPAC nacional.
• Para el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas: desarrollar registros sobre las comunicaciones, recolectar gran cuantía de datos en limitado periodo de tiempo, detección rápida de confusiones, reproducción de datos para soporte fehaciente.
• Para todos: Posibilitar los controles sobre la tierra, agilizando la delimitación de parcelas y permitiendo la ejecución de controles rápidas tanto en los controles presenciales como de detección telemática.

Mapa de La Rioja, España