La nota de prensa del Ministerio de agricultura:
Según la nota de prensa publicada el 11 de julio de 2023, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado seis contribuciones voluntarias por un total de 415.641 euros a organizaciones y programas internacionales relacionados con la agricultura, ganadería y pesca. Estas contribuciones se consideran de interés para España y apoyan las prioridades del ministerio en el exterior.
Las contribuciones del Gobierno en materia de agricultura, pesca y ganadería
Los destinatarios de las inversiones:
- Se destinan 31.000 euros a la Unidad GLOBEFISH de la FAO, encargada de recopilar información sobre el comercio internacional de productos pesqueros y proporcionar análisis y estudios de mercado.
- El Consejo Consultivo para los Mercados (CC MAC) recibe una contribución de 6.000 euros para favorecer la participación de todas las partes interesadas en la comercialización pesquera y acuícola y asesorar sobre cuestiones de mercado en la UE.
- Las Estrategias de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM-ESTRATEGIAS) de la FAO reciben 99.000 euros para promover una pesca y acuicultura sostenibles en el Mediterráneo y el Mar Negro.
- Se destinan 14.641 euros a la Asociación Europea de Ciencia Animal (EAAP) para promover mejores condiciones económicas y estructurales en la producción animal a través de la colaboración científica.
- El Programa OMSA-BG de la Organización Mundial de Sanidad Animal recibe una contribución de 190.000 euros para mejorar la gobernanza de los sistemas de sanidad animal y controlar enfermedades animales emergentes y reemergentes.
- El CIHEAM ZARAGOZA, asociado al CIHEAM, recibe 75.000 euros para promover la formación de calidad y la cooperación internacional en el sector agroalimentario, la pesca, el medioambiente y la seguridad alimentaria en el Mediterráneo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina más de 415.000 euros a organismos internacionales
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la autorización al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para realizar seis contribuciones económicas a organismos y programas internacionales relacionados con la agricultura, la ganadería y la pesca. Estas contribuciones suman un total de 415.641 euros y se consideran de gran importancia para España.
Apoyo a organismos internacionales agrícolas, ganaderos y pesqueros
El ministerio tiene como práctica habitual realizar contribuciones voluntarias a diversas organizaciones, programas y fondos internacionales que se dedican al desarrollo de recursos agrícolas, ganaderos, pesqueros y de la industria agroalimentaria. Estas contribuciones se justifican por su conveniencia y oportunidad para respaldar la labor de estas organizaciones, que son de interés para España y promueven las prioridades del ministerio en el ámbito internacional.
Fomentando la información y análisis del comercio pesquero mundial
En el ámbito pesquero, se ha autorizado una aportación de 31.000 euros a la Unidad GLOBEFISH de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). GLOBEFISH es la unidad encargada de recopilar, evaluar y difundir datos actualizados sobre el comercio internacional de productos pesqueros. Proporciona informes de precios, estudios de mercado y análisis de tendencias, brindando información valiosa a gobiernos y partes interesadas para el diseño de estrategias comerciales eficientes.
Asesoramiento en el mercado pesquero y acuícola
Se destina una contribución de 6.000 euros al Consejo Consultivo para los Mercados (CC MAC). Este consejo tiene como objetivo promover la participación de todas las partes interesadas en la comercialización pesquera y acuícola, asesorando a las instituciones de la Unión Europea y a los Estados miembros en cuestiones relacionadas con el mercado de la pesca y la acuicultura.
Impulsando la pesca sostenible en el Mediterráneo
Las Estrategias de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM-ESTRATEGIAS), de la FAO, recibirán una aportación de 99.000 euros. Esta comisión, en la que participa España, se centra en la ordenación pesquera en el mar Mediterráneo y el mar Negro. En línea con la agenda de desarrollo sostenible, la Estrategia 2030 busca promover una pesca y acuicultura sostenibles mediante acciones estratégicas respaldadas por conocimientos técnicos, que abordan temas transversales como el género, la gobernanza y el cambio climático.
Fortalecimiento de la investigación científica ganadera
En el ámbito ganadero, se destinarán 14.641 euros a la Asociación Europea de Ciencia Animal (EAAP). Esta organización internacional, fundada en 1949 bajo los auspicios de la FAO, busca promover condiciones óptimas para la producción animal a través de la colaboración entre organizaciones nacionales. Se enfoca en la investigación científica, la experimentación, la genética animal y la asistencia técnica.
Mejorando la gobernanza y el control de enfermedades animales
El Programa de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) recibirá una contribución de 190.000 euros. La OMSA es una organización intergubernamental que combate las enfermedades animales a nivel mundial. El Fondo Mundial de la OMSA tiene como objetivo mejorar la gobernanza de los sistemas de sanidad animal, modernizar la legislación veterinaria, fomentar la formación veterinaria y desarrollar herramientas para manejar situaciones de emergencia. También se enfoca en mejorar la comunidad científica mundial de sanidad animal, promoviendo el control de enfermedades que afectan tanto a animales como a seres humanos, así como el bienestar animal y la seguridad alimentaria derivada de la producción animal.
Impulsando la colaboración internacional en el sector agrícola
El Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (CIHEAM ZARAGOZA) recibirá una contribución de 75.000 euros. Este instituto, asociado al Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), se dedica al sector agroalimentario, la pesca y la acuicultura, el medio ambiente, los recursos naturales, las zonas rurales y costeras, y la seguridad alimentaria y nutricional en la región mediterránea. Su objetivo es promover la investigación, la cooperación internacional y la transferencia de conocimientos entre las regiones del norte y del sur. El CIHEAM ZARAGOZA se enfoca en cinco áreas temáticas: medio ambiente y recursos naturales, pesca y acuicultura, producción y bienestar animal, producción, sanidad y mejora vegetal, y marketing y sistemas agroalimentarios.
Las subvenciones del futuro
Con los últimos movimientos que ha ejecutado el Ministerio de Agricultura en materia de contribuciones, podemos intuir algunas líneas que el propio MAPA va a seguir en próximas convocatorias de contribución voluntaria:
- Posible aumento de la financiación: si el Gobierno decide aumentar la cantidad de fondos asignados a organizaciones y programas internacionales en los sectores agrícola, ganadero y pesquero, cosa que podría ser probable, se podría conseguir un mayor apoyo a iniciativas relevantes y de cara al fortalecimiento de la posición de España en el contexto internacional.
- Ampliación del alcance de las contribuciones: El Gobierno podría también decidir expandir el alcance de las contribuciones para incluir nuevas organizaciones o programas internacionales que estén alineados con los objetivos y prioridades del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esto podría implicar el respaldo a proyectos de desarrollo agrícola sostenible, la promoción de la pesca responsable o el fomento de la seguridad alimentaria, entre otros. Nada descartable por cómo están yendo el resto de contribuciones del ejecutivo.
- Priorización de áreas específicas dentro del sector primario: El Gobierno podría tomar decisiones para priorizar áreas específicas dentro de los sectores agrícola, ganadero y pesquero. Esto podría implicar un enfoque en la investigación científica y la innovación tecnológica, la conservación de la biodiversidad marina, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles o el fortalecimiento de la cadena de suministro agroalimentaria, por ejemplo.